Venezuela contrata a Siemens para recontruir red eléctrica nacional

Venezuela contrató al gigante energético mundial Siemens Energy AG, para que repare las centrales eléctricas como parte de un plan gubernamental para reconstruir una red que se desmorona, plagada de apagones constantes y falta de mantenimiento.

Siemens firmó contratos con el Gobierno para trabajar en las instalaciones de generación a gas y diésel que dan servicio a Caracas, así como para aquellas que suministran electricidad a la infraestructura utilizada por la industria petrolera, según informó el gerente comercial de la empresa en el país, Eric Soto.

La empresa alemana obtuvo licencia del Tesoro de Estados Unidos para trabajar con la empresa estatal Petróleos de Venezuela SA, propietaria de las plantas, a través de terceros y con la eléctrica Corpoelec, indicó Soto.

El anuncio marca un atípico acuerdo en el que una empresa internacional trabajará con el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, que está bajo duras sanciones económicas estadounidenses.

Las reparaciones podrían impulsar la generación de energía para Caracas en unos 1.000 megavatios, lo que la ayudaría a superar los apagones regulares y años de racionamiento, así como a mejorar el suministro de energía en las áreas productoras de petróleo que se han visto afectadas por apagones.

Ni el Tesoro de EE.UU. ni PDVSA respondieron a los mensajes en busca de comentarios.

A medida que la economía venezolana comienza su lento repunte, Maduro intenta reconstruir el sistema de generación del país con un plan para invertir alrededor de US$1.500 millones para recuperar unos 9.000 megavatios de producción para 2025, según un documento de Corpoelec al que tuvo acceso Bloomberg. La red, que depende en gran medida de la enorme instalación hidroeléctrica Guri en el sur de Venezuela que produce hasta el 80% de la energía, ha sido devastada por años de mala gestión.

Aunque Guri y otras centrales hidroeléctricas y termoeléctricas tienen capacidad para producir unos 32.000 megavatios de electricidad, el sistema tiene problemas para satisfacer la demanda actual de unos 10.500 megavatios, según Nelson Hernández, consultor energético en Caracas. Debido a una red de distribución deteriorada y plantas eléctricas disfuncionales, los apagones continuos y los racionamientos comunes, especialmente en los barrios pobres de Caracas y en las ciudades más pequeñas de todo el país. En 2019, los venezolanos se quedaron sin luz durante días debido a un apagón nacional.

La escasez también suprime la producción en PDVSA, que tiene que regularmente limitar sus actividades en los campos petroleros debido a la falta de energía para las unidades de bombeo.

Una de las licencias de EE.UU., otorgada en junio, permite a Siemens trabajar con Corpoelec en plantas termoeléctricas en el estado de Miranda, pero le impide aumentar la capacidad, dijo Soto. Una segunda licencia, que vence en octubre, autoriza a Siemens a vender y reparar componentes en centrales eléctricas propiedad de PDVSA. Incluye limitaciones similares.

La empresa alemana tiene presencia en Venezuela desde hace 60 años y aproximadamente la mitad de las centrales termoeléctricas del país utilizan tecnología propiedad de Siemens, mientras que la otra mitad utiliza tecnología de General Electric Co. Siemens también produce muchos de los componentes en las subestaciones eléctricas, que necesitan reparaciones, dijo Soto.

Capozzolo aboga por créditos más accesibles al sector privado

Desde Fedecámaras también esperan avanzar hacia un compromiso entre los distintos sectores que permita construir un entorno con mayor control de la inflación

El turismo resurge con Margarita como emblema en un entorno complicado

Agencias de viaje, hoteles, aerolíneas y otros actores, incluido el Gobierno, redoblan esfuerzos para hacer que el turismo en Venezuela crezca

Inmobiliaria china Evergrande es retirada de la Bolsa de Hong Kong

Un tribunal dictó una orden de liquidación de Evergrande al considerar que la empresa no había presentado un plan de pago de la deuda para responder a sus acreedores

Lluvias deja al menos seis fallecidos en el país

Desde el mes de julio que inició la temporada de lluvias, hasta la fecha, más de 203.000 personas resultaron afectadas informó Protección Civil

Normalidad institucional: Fedecámaras constituyó su nuevo Comité Ejecutivo

Tito López (Industria), Osman Quero (Agro) y Pablo González (Inmuebles) representarán a los sectores en el nuevo Comité Ejecutivo de Fedecámaras, junto con los representantes regionales de Miranda, Monagas y Zulia

Editorial: Nueva directiva de Fedecámaras

Por: Yulis Matos, Presidenta de Cimiranda Como presidente de la Cámara Inmobiliaria del Estado Miranda, es un honor compartir una reflexión sobre la reciente elección de la nueva directiva de...

Trump autoriza a Chevron a reactivar la extracción de petróleo en Venezuela

Chevron está recuperando la capacidad de bombear petróleo en Venezuela, tras el acuerdo alcanzado con la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, según fuentes familiarizadas con...