Según la ONU, los desastres naturales causan 10 veces más pérdidas económicas de lo que se cree

Los desastres naturales causan hasta 2,3 billones de dólares en pérdidas económicas reales, diez veces más de lo que se calcula como costes directos por los efectos multiplicadores que tienen y los daños que provocan a los ecosistemas, revela un informe producido por Naciones Unidas y hecho público este martes.

El estudio alerta de que estos costos seguirán creciendo a medida que se intensifique la crisis climática y que los países en desarrollo cargarán con la peor parte, entre otras razones por la deuda que deben contraer para sufragar los gastos de respuesta y rehabilitación en los que tienen que incurrir luego de cada catástrofe.

Asimismo, se muestra cómo las decisiones que se tomen ahora, especialmente en cuanto a planificación territorial, inversiones y modelo energético, determinarán la exposición de las poblaciones a futuros riesgos.

Uno de los ejemplos más alarmantes que se menciona es el rápido derretimiento del glaciar Thwaites (Antártida), que podría provocar un aumento del nivel del mar de más de medio metro, lo que a su vez amenazaría infraestructuras costeras que tienen un valor superior a los 1,8 billones de dólares.

Además, tal situación afectaría gravemente a estados insulares como Kiribati y las Islas Marshall, así como a megaciudades costeras como Nueva York o Yakarta, indica el informe.

Otro efecto del aumento en la frecuencia e intensidad de los desastres naturales es el aumento de los costes de las primas de seguros, la disminución de las coberturas y que las compañías de seguros empiecen a retirarse de ciertos lugares porque no les resulta rentable seguir ofreciendo seguros allí.

Un ejemplo de ello está ocurriendo en Australia, donde más de medio millón de viviendas podrían quedar sin seguro en 2030 por el importante riesgo de inundaciones.

Frente a este escenario, el informe evidencia que los recursos aún se destinan mayoritariamente a la respuesta de emergencia: el 96% de los 137.000 millones de dólares destinados a la asistencia para el desarrollo relacionada con desastres entre 2005 y 2017 se uso en socorro, reconstrucción y rehabilitación.

Solo el 4 % (unos 5.200 millones) se invirtió en prevención y preparación, precisa el informe.

Entre las mayores desigualdades que exhibe el informe llama la atención que las pérdidas directas de 69.570 millones de dólares sufridas en 2023 por desastres en Norteamérica representaba solo el 0,23 % de su PIB, mientras que las pérdidas de 4.300 millones registradas en Micronesia equivalían ese mismo año al 46,1% de su PIB.

«Esto demuestra el enorme peso relativo de los desastres en las economías pequeñas y vulnerables», advierte la ONU.

Las conclusiones de este informe serán debatidas en una reunión que mantendrá en junio en Ginebra la Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres para definir estrategias que impulsen inversiones eficaces en prevención y adaptación a desastres.

Conviértete en el líder que tu equipo necesita

¿Eres gerente, broker o director en el sector inmobiliario? Entonces este programa es para ti. 📚 El Programa de Especialización en Gerencia Inmobiliaria (PEGI) está diseñado para quienes quieren...

¿Qué es un condominio?

¿Qué es un condominio y por qué es una opción atractiva en el sector inmobiliario? Un condominio es una forma de propiedad compartida donde varios propietarios poseen unidades privadas, como...

Conoce a nuestros patrocinantes de INMO XPERIENCE 2025

Foro Condominal: Retos del Condominio y del Arrendamiento en Venezuela 🌟 ¡Bienvenidos a Inmoxperience 2025, Capítulo Inmobiliario Altos Mirandinos! Estamos emocionados de presentar un foro...

¿Quieres especializarte en la administración de inmuebles?

Amplía tu portafolio de servicios e incursiona en la gestión profesional de condominios, arrendamientos y centros comerciales. Aprende a garantizar el mantenimiento, la seguridad y la legalidad de...

Cimiranda presente en Expo Ferre 2025

La Cámara Inmobiliaria del Estado Miranda, tuvo el honor de ser invitada a la inauguración de la Expo Ferre 2025. Un encuentro que representa mucho más que una vitrina comercial: es un espacio de...

El evento del año: Inmoxperience 2025 Capítulo Altos Mirandinos

¡No te pierdas el evento del año: Inmoxperience 2025! La Cámara Inmobiliaria de Miranda, en su capítulo inmobiliario Altos Mirandinos, te invita a un foro legal imperdible que abordará los "Retos...

InmoXperience llega a Guarenas, Guatire y Costa Mirandina

¡InmoXperience llega a Guarenas, Guatire y Costa Mirandina! Desde la Cimiranda, en su capítulo inmobiliario GGCM, te invitamos a un evento único: CONDOMINIOS EN ACCIÓN: GESTIÓN EFICIENTE,...